#ElPerúQueQueremos

Literatura afroperuana: resumen del 2016

Publicado: 2017-01-20

JUAN MANUEL OLAYA ROCHA

¿Conoce lo que el 2016 nos dejó sobre Literatura Afroperuana?

En las últimas semanas, las nominaciones, recuentos, resúmenes y valoraciones de las publicaciones literarias del 2016 dejan clara la necesidad de dar a conocer al público lector otros ámbitos literarios igualmente importantes.

Nuestro objetivo es simplemente advertir al lector que, junto con los escritores y crítico (algunos sobrevalorados) que marcan la pauta en las letras nacionales, coexiste una producción literaria de raigambre afroperuana que también forma parte de la literatura del Perú.

¿Qué se ha escrito durante el 2016 sobre los afroperuanos desde la literatura? A continuación, te ofrecemos un breve recuento sobre las publicaciones más importantes.

Desde la crítica literaria se debe mencionar a Daniel Mathews, autor del libro La ciudad cantada (Lima, Santiago y Buenos Aires) (Cedet). Sin duda, su estudio sobre las tradiciones populares que surgen en la periferia de la ciudad letrada, la oralidad, el criollismo, la poesía popular, etc., debe ser el punto de partida para pensar en la producción cultural afroperuana antes de su naturaleza escrita. El investigador Richard Leonardo publicó El cuerpo mirado: la narrativa afroperuana en el siglo XX (USIL). Creemos que su propuesta, más que marcar una ruptura, se complementa y enriquece una tradición crítica que se enfocó en resaltar el carácter reivindicatorio de las obras de autoría afro, cuando subyacía una mirada racializante enfocada en el cuerpo y la sexualidad de los afrodescendientes.

El estudioso de las letras afroperuanas, M’bare N’gom, nos entregó Antología de la literatura afroperuana (Cedet). Después de muchos años de entrevistas y recopilación, pudo agrupar un corpus de textos que van desde las décimas, poesía, narrativa hasta la literatura popular. Agrupa a casi cuarenta escritores afroperuanos (entre hombres y mujeres) con sus textos más representativos. Otra de las apariciones importantes es el libro Un pueblo rumbo al sur: apuntes para el estudio del cuento y el relato en Chincha (1960-2015) (Carpe Diem Editora) de Víctor Salazar Yerén. Más que “apuntes para un estudio”, se trata de una antología de diez cuentistas chinchanos, cuyos textos han reflejan la idiosincrasia de los pobladores del lugar desde la segunda mitad del siglo XX.

Tal vez, uno de los proyectos más ambiciosos que nos propusimos este año fue creación de la primera revista especializada en literatura afroperuana: D’Palenque: literatura y afrodescendencia, dirigida por quien suscribe estas líneas, Juan Manuel Olaya Rocha. Es una publicación que marca un hito en los estudios literarios afroperuanos, y ofrece análisis literario, creación, reseñas, textos inéditos, entrevistas, etc.

Hay que destacar el libro Las palabras de Victoria (Museo Afroperuano de Zaña) de Luis Rodríguez Pastor (Editor), quien recopila una serie de entrevista que le realizan a Victoria Santa Cruz desde la década de los sesenta. Este libro es un todo orgánico que ayuda a entender el pensamiento filosófico la hermana de Nicomedes. También, Luis Rocca Torres nos entregó el libro Luces y enigmas de Manuel Quintana “Canario negro” el mejor artista de la Guardia Vieja (Museo Afroperuano de Zaña). Es un texto que indirectamente dilucida la oralidad y lo musical, que nunca deben desvincularse de la producción cultural y literaria de los negros del Perú.

En lo que al cuento se refiere, Antonio Gálvez Ronces publicó La casa apartada (Alfaguara). Con estos seis cuentos, el escritor chinchano demuestra, una vez más, por qué es uno de los escritores más importantes del país. Asimismo, se publicó Los viajes de Goyito de Víctor Carrillo Antón. Más allá de algunas flaquezas en el manejo de la prosa, las aventuras y anécdotas de Goyito recorriendo algunos países de Sudamérica son amenas y entretenidas.

Otros libros que se han publicado, pero que atañe de manera indirecta a la literatura afroperuana, es Martín de Porres. Santo de América (IEP) de Celia Cussen.

Esperemos que el 2017 sea cuantitativa y cualitativamente positivo para este sector de nuestra literatura.


Escrito por

Juan Manuel Olaya Rocha

Literato, docente, editor, fundador y director de la revista D'Palenque: literatura y afrodescendencia


Publicado en